15.4 C
Santiago
Miércoles, Octubre 15, 2025

Gobierno impulsa modernización de ENAMI e incorpora a la CMF como ente fiscalizador

Más leídos

El proyecto de ley, ingresado a la Cámara Baja para su tramitación, forma parte del plan del Ejecutivo para fortalecer la mediana y pequeña minería, alineándose con los estándares de la OCDE para la gobernanza de entidades públicas.

La ministra de Minería, Aurora Williams, presentó ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley para modernizar la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). La iniciativa incorpora, entre otros aspectos, la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a la fiscalización que ya realizan Cochilco y la Contraloría General de la República, con el objetivo de reforzar la transparencia y probidad en la gobernanza de la estatal.

El proyecto forma parte de un conjunto de políticas del Gobierno para fortalecer la pequeña y mediana minería y fue diseñado en línea con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Su propósito es garantizar una gestión más eficiente, transparente y libre de conflictos de intereses en las empresas públicas y organizaciones donde el Estado tiene participación.

En la instancia, Williams señaló: “Esperamos que la discusión de este proyecto nos arribe a un nuevo gobierno corporativo conforme a los estándares actuales, a la información que nos ha provisto la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados y, además, a altos estándares de formación de empresas”.

Cambios en la estructura directiva

La propuesta establece una reducción en el número de directores, de diez a siete, asegurando paridad de género y renovación parcial de los cargos. Dos miembros serían designados por el Presidente de la República, uno de los cuales asumiría la presidencia. Además, se reservaría un cupo para representantes de los trabajadores, elegidos por sindicatos o federaciones. Los cuatro restantes serán seleccionados por el Consejo de Alta Dirección Pública y nombrados por el Ejecutivo.

Por otro lado, promover la idoneidad técnica de los miembros del directorio, éstos deberán contar con un grado académico de licenciado o título profesional, además de al menos ocho años de experiencia en cargos directivos en el sector público o privado.

Asimismo, la iniciativa fija un período de cuatro años para los directores, con renovaciones parciales que permitan dar estabilidad a la administración. Cada integrante podrá ser designado por un nuevo período, pero sólo por una vez.

Descentralización de la gestión

Otro eje del proyecto es la descentralización, trasladando la Vicepresidencia Ejecutiva y las principales unidades operativas a regiones fuera de la Metropolitana. Esta medida busca acercar la administración de ENAMI a los territorios donde opera, fortaleciendo su vinculación con los actores locales.

La organización cuenta con 14 oficinas de compras, 11 oficinas de promoción y 5 plantas de procesamiento de minerales ubicadas en todo el país.

Otras medidas de apoyo a la pequeña minería

Cabe recordar que el Gobierno incluyó la capitalización de ENAMI en la Ley de Presupuestos 2025, destinando US$25 millones anuales por primera vez en la historia de la empresa. Y se aprobó un incremento del 25% en los fondos de fomento para la pequeña minería, un aumento que no se registraba desde 2003.

Con todas estas iniciativas el Gobierno busca fortalecer la mediana y pequeña minería y posicionar a ENAMI como un actor estratégico, asegurando la sostenibilidad y competitividad de un sector clave para la economía nacional.

Para revisar más detalles del proyecto de ley aquí.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes