15.4 C
Santiago
Miércoles, Octubre 15, 2025

Avanza trabajo del Comité Consultivo de Alto Nivel para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Más leídos

El plan del Ejecutivo tiene como objetivo una producción sostenible de estos materiales, que permita posicionar a Chile como líder del mercado internacional.

El Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos continúa avanzando en su misión de posicionar a Chile como líder en la producción sostenible de minerales clave como el litio, cobre, cobalto y tierras raras, dirigida a para satisfacer la creciente demanda global de estos elementos.

En su segunda sesión, realizada el 30 de abril, los miembros de la agrupación profundizaron en los cuatro ejes estratégicos de la hoja de ruta en desarrollo, que buscan integrar el desarrollo económico, la sostenibilidad y la participación ciudadana.

Enfoque técnico y diversidad de perspectivas

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el enfoque técnico y plural del debate, subrayando que “el trabajo del Comité ha permitido incorporar diversas voces en la construcción de esta estrategia”.

Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, expresó su optimismo respecto al proceso. “Cuando el proceso es consensuado y hay diversidad de actores presentes, las posibilidades de éxito aumentan”, señaló Viera, destacando los beneficios que la estrategia traerá tanto para el país como para su gente.

Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC, valoró la convocatoria del gobierno y el enfoque proactivo ante el contexto geopolítico actual. “Este proceso permitirá tener una mirada de largo plazo sobre nuestros minerales críticos, protegiéndonos frente a la volatilidad geopolítica”, afirmó Sahd.

Próximas etapas de trabajo

Williams también adelantó que los siguientes pasos consistirán en la instalación de cuatro mesas técnicas que abordarán los siguientes ejes: producción y diversificación de minerales; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo.

A través de esta estrategia, Chile aspira a enfrentar la alta demanda global de estos materiales clave para el desarrollo de tecnologías limpias, basada en principios de sostenibilidad, diversidad y participación ciudadana.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes