La minera chilena registró una ganancia neta de US$137,5 millones en el primer trimestre de 2025, muy por debajo de las proyecciones de los analistas, en un contexto de sobreoferta global del mineral clave para la transición energética.
Un descenso sostenido en los precios del litio golpeó los resultados trimestrales de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que este miércoles informó utilidades por debajo de lo esperado y anticipó un segundo trimestre aún más desafiante para la industria.
La segunda mayor productora del mineral blanco del mundo reportó una utilidad neta de US$137,5 millones, equivalentes a US$0,48 por acción, cifra inferior a los US$171,2 millones o US$0,63 por acción que proyectaban los analistas de LSEG. Si bien los ingresos por US$1.036,6 millones estuvieron alineados con las expectativas del mercado, representaron una caída del 4,4% respecto al mismo período de 2024.
Impacto de la sobreoferta y menores precios
El golpe más significativo vino desde los precios del litio, que han caído cerca de un 90% desde su máximo en 2022, según datos de mercado. Pese a que SQM logró vender un volumen récord de 55 mil toneladas en el trimestre -un crecimiento interanual del 27%-, los ingresos por el mineral estratégico y derivados bajaron un 8,1% respecto al primer trimestre de 2024.
En tanto, el margen bruto consolidado también retrocedió, situándose en US$304,7 millones, equivalente al 29,4% de los ingresos, frente al 34% del mismo período del año anterior.
Próximo trimestre aún más adverso
En su presentación de resultados, Ricardo Ramos, gerente general de SQM, advirtió que el entorno continuará deteriorándose: “Si bien los precios promedio reportados durante el primer trimestre de 2025 fueron similares a los reportados a finales del año pasado, hemos observado precios más bajos durante las últimas semanas, como consecuencia de un mercado con sobreoferta continua. Por lo tanto, prevemos precios de realización más bajos en el segundo trimestre de 2025“.
El ejecutivo detalló que, pese al entorno negativo, la compañía sigue avanzando en su plan de expansión, incluyendo la puesta en marcha de la refinería de Mount Holland en Australia y el fortalecimiento de su capacidad productiva en el salar de Atacama, donde planea alcanzar las 240 mil toneladas métricas de carbonato de litio y 100 mil toneladas métricas de hidróxido de litio.
Yodo al alza y estabilidad en otros segmentos
A diferencia del mineral blanco, el negocio del yodo se convirtió en uno de los pilares del trimestre. Los ingresos por yodo y derivados crecieron un 6,2% interanual, alcanzando US$255 millones, impulsados por precios récord que superaron los US$72 por kilo. Este segmento aportó el 46,1% del margen bruto consolidado, posicionándose como el de mayor rentabilidad.
En tanto, la línea de Nutrición Vegetal de Especialidad reportó ingresos por US$212,2 millones, con un leve crecimiento de 2,2% respecto al año anterior. El segmento de potasio, en cambio, sufrió una caída del 33% en ingresos por la menor disponibilidad de producto, al priorizar SQM la producción de litio en el salar de Atacama.
Pese a un entorno inmediato de valores deprimidos del mineral estratégico, presión en márgenes y una industria altamente competitiva con mayor producción, especialmente desde China, SQM confía en seguir siendo un actor central en el suministro mundial de litio, apostando por tecnologías más sostenibles, eficiencia operativa y productos de mayor valor agregado.