Representantes de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso participaron en encuentros virtuales para conocer los avances de la política pública y aportar desde sus territorios al diseño del instrumento.
El Ministerio de Minería dio inicio a las Instancias Territoriales de Participación para el diseño de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, con el objetivo de incorporar perspectivas locales en una política que busca posicionar a Chile como actor clave en la transición energética global.
A través de sesiones telemáticas con representantes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso, el Gobierno presentó los avances de esta hoja de ruta y promovió la futura participación ciudadana en el anteproyecto, previsto para los próximos meses.
Durante la actividad, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que “es fundamental construir participación activa desde los territorios. De esa forma traspasamos experiencia, para abordar una estrategia sistémica que nos represente a todos y todas”.
Diversidad de actores y visión descentralizada
Las instancias contaron con la participación de académicos, empresas, organismos públicos y organizaciones civiles, quienes dialogaron sobre el potencial geológico y el desarrollo regional vinculado a los minerales estratégicos como el litio, cobre, cobalto y tierras raras.
En Antofagasta, la mesa territorial incluyó a las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, el Instituto de Tecnologías Limpias, CORFO y Sernageomin. “La construcción de esta estrategia no solo busca fortalecer el rol de Chile en la transición energética global, sino también garantizar criterios de sostenibilidad e innovación, donde Antofagasta juega un rol clave por su riqueza geológica y ecosistema tecnológico”, afirmó el seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala.
Mientras que en Atacama participaron instituciones como CORFO, Sernageomin, ProChile y ENAMI, además de representantes de Carola-Coemin, Capstone Copper, Corproa y el Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla. “Vivimos en una región muy rica en cuanto a la diversidad de minerales y eso nos invita a ponernos de acuerdo como región sobre el futuro que queremos”, planteó el seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña.
Articulación con el trabajo de expertos
Estas instancias territoriales se suman al trabajo desarrollado por el Comité Consultivo de Alto Nivel, conformado en abril, que abordó los desafíos clave en producción responsable, agregación de valor y asociaciones internacionales.
Se espera que en septiembre comience la consulta ciudadana del anteproyecto de la estrategia, complementado con talleres regionales orientados a recoger observaciones y sugerencias de las comunidades locales.