En los próximos meses comenzará la etapa de consulta ciudadana del anteproyecto, donde se espera la participación activa de las regiones en el diseño del plan gubernamental.
Tras cinco sesiones del Comité Consultivo de Alto Nivel (CCAN), el Ministerio de Minería cerró la etapa técnica para definir la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, un instrumento clave para posicionar a Chile como líder mundial en la transición energética mediante el desarrollo sostenible de minerales estratégicos como el litio, cobalto y tierras raras.
Este proceso ha reunido a representantes del Estado, la industria, la academia y la sociedad civil para construir una hoja de ruta compartida, con el fin de responder a la creciente demanda internacional de estos recursos naturales.
Trabajo multidisciplinario y visión estratégica
Durante la jornada se presentaron los resultados del Comité Técnico, que con más de 120 especialistas de 80 instituciones abordó temas como exploración, desarrollo de proveedores, producción responsable e inserción en cadenas de valor globales.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó la transversalidad del proceso: “Chile está construyendo su Estrategia Nacional de Minerales Críticos con aportes de la industria, academia, sociedad civil y Estado, en un diálogo que nos permitirá trazar juntos una hoja de ruta para aprovechar nuestras riquezas de manera sostenible”.
El exministro Hernán de Solminihac, por su parte, valoró la importancia del trabajo: “Esperamos que Chile logre proyectarse al mundo y desarrollarse de la manera más eficiente, impulsando el crecimiento y el desarrollo humano”.
Hacia la consulta ciudadana y participación regional
Daniela Desormeaux, directora de Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), destacó el trabajo realizado precisando que “se han identificado prioridades y oportunidades. Lo que buscamos en esta instancia es contar con lineamientos claros que nos permitan definir cómo, como país, podemos seguir creciendo (…) Siempre desde una perspectiva del ecosistema minero, buscando generar y seguir generando valor para nuestros territorios”.
Con el cierre de esta fase, el proceso avanza hacia la etapa de consulta ciudadana del anteproyecto, prevista para los próximos meses, con el objetivo de que las regiones también participen en el diseño final de la estrategia, fortaleciendo la inclusión territorial y la participación social en decisiones clave para el futuro minero del país.