20.3 C
Santiago
Martes, Octubre 14, 2025

Fleet Space Technologies: la exploración satelital que transforma la minería llega a LatinRocks 2025

Más leídos

La empresa australiana Fleet Space Technologies que forma parte de LatinRocks 2025, encuentro que reúne en Chile a líderes de la minería, la energía y la tecnología para analizar el futuro de los recursos críticos en la región. Con su innovadora plataforma de exploración mineral ExoSphere, la compañía llega al país con soluciones que integran inteligencia artificial, sensores sísmicos y constelaciones satelitales para acelerar la transición hacia una minería más sustentable y eficiente.

La participación de Fleet Space Technologies en LatinRocks 2025 marcó su segunda presentación oficial en un escenario minero-tecnológico latinoamericano de esta magnitud. La compañía australiana ha ganado reconocimiento mundial por combinar exploración geofísica avanzada con tecnología espacial.
A través de su sistema ExoSphere, la empresa utiliza sensores portátiles —denominados Geodes— que captan ondas sísmicas y envían datos a una red de nanosatélites en órbita baja. Este enfoque permite a las compañías mineras explorar de forma más precisa, rápida y con un impacto ambiental significativamente menor.
En los últimos años, Fleet Space ha protagonizado hitos que la posicionan como una de los startups espaciales más influyentes del mundo. Entre sus alianzas internacionales destacan contratos con Ma’aden en Arabia Saudita para explorar más de 12 000 km² del Arabian Shield, colaboraciones con Rio Tinto en el proyecto Rincón Lithium en Argentina y con Barrick Gold en Reko-Diq, Pakistán.
Uno de sus proyectos más relevantes en nuestro país ha sido la colaboración con Gold Fields en Salares Norte, donde su tecnología permitió mapear zonas mineralizadas con una precisión inédita en áreas de difícil acceso. Además, Fleet Space participa en programas de vinculación tecnológica como Softlanding Punta El Monte, que busca facilitar la integración de empresas innovadoras al ecosistema minero-energético chileno.
En entrevista con Más Minería Energía, representantes de la compañía abordaron cómo la convergencia entre tecnología espacial y minería está acelerando la transición energética global, los desafíos de operar en terrenos remotos y la relevancia de Chile en su estrategia de expansión.
¿Cómo utiliza la plataforma ExoSphere de Fleet Space la tecnología espacial para encontrar minerales en la Tierra y por qué Chile es importante para este trabajo?
-ExoSphere emplea matrices de sensores geofísicos conectados a los satélites de Fleet Space para entregar conocimiento 3D en tiempo real de cuerpos minerales a kilómetros bajo la superficie terrestre. Esto permite a las compañías mineras explorar áreas extensas mucho más rápido y con un impacto ambiental significativamente menor. Chile es líder mundial en cobre y otros minerales críticos para la transición energética, lo que lo convierte en un Iugar natural para desplegar esta tecnología a gran escala.
¿En qué se diferencia ExoSphere de los métodos tradicionales de exploración?
-La exploración tradicional suele requerir perforaciones extensivas en cuadrículas, lo que resulta costoso, Iento y con gran impacto ambiental. ExoSphere, en cambio, utiliza sensores livianos y operados de manera remota en superficie. Este enfoque permite comprender rápidamente la geología en áreas amplias o muy específicas, acelerando los tiempos de exploración y reduciendo los costos a lo largo del ciclo minero.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en ExoSphere?
-La inteligencia artificial es central en ExoSphere, ya que interpreta enormes volúmenes de datos subterráneos para construir modelos geológicos en tiempo real. En Iugar de basarse en predicciones abstractas, el sistema integra mediciones geofísicas con aprendizaje automático para identificar áreas de mayor potencial mineral en días, en vez de meses o años con otros métodos. En pocas palabras, la IA de ExoSphere transforma datos en bruto en información accionable, permitiendo tomar decisiones de exploración más rápidas y precisas.
¿Cómo contribuye ExoSphere a hacer la minería más sostenible?
-AI reducir la cantidad de perforaciones y logística necesarias para la exploración, ExoSphere minimiza la alteración del suelo, las emisiones de carbono y los desplazamientos al terreno, disminuyendo la huella de la exploración. Permite a las empresas tomar decisiones de perforación basadas en datos de manera más rápida y exacta, lo que significa menos perforaciones innecesarias y menos desperdicio, apoyando así los objetivos globales de sostenibilidad y ESG.
¿Qué oportunidades ven en Chile para escalar esta tecnología? ¿Están abiertos a colaborar con socios locales?
-Chile es clave para el futuro de la transición energética global gracias a sus vastas reservas de cobre y litio. Ya estamos trabajando con socios locales como Gold Fields en Salares Norte, y seguimos viendo una gran demanda de mercado para ExoSphere en Chile y Sudamérica, incluyendo Argentina, donde Rio Tinto lo ha implementado en su proyecto de litio Rincón. Fleet Space está comprometido a trabajar de cerca con actores chilenos para apoyar una exploración sostenible y basada en datos, fortaleciendo el sector de recursos de Chile como un pilar de la cadena de valor mineral global en el siglo que viene.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes