14.9 C
Santiago
Miércoles, Octubre 15, 2025

BHP y Lundin postularán megaproyecto de cobre al RIGI con inversión récord de más de US$15 mil millones

Más leídos

Vicuña, ubicada en la provincia de San Juan, se basa en la fusión de dos yacimientos de cobre, oro y plata, y proyecta convertirse en una de las diez minas más grandes del mundo en su tipo.

Antes de que finalice 2025, el megaproyecto de cobre Vicuña, liderado por la empresa conjunta constituida por las multinacionales BHP y Lundin Mining, será presentado al Régimen de Inversiones de Grandes Proyectos (RIGI) impulsado por el gobierno de Javier Milei. Con una inversión estimada superior a los US$15 mil millones, se trata de la apuesta minera más ambiciosa de Argentina.

El proyecto se ubica en la provincia de San Juan y surge de la fusión de dos yacimientos: Josemaría, que contiene cobre, y Filo del Sol, que incluye cobre, oro y plata. Según sus ejecutivos, la iniciativa representa la inversión extranjera directa más grande que haya recibido el país trasandino.

Una oportunidad histórica para la minería argentina

El director senior de Vicuña para Argentina y Chile, José Luis Morea, afirmó que el proyecto “está listo para entrar al RIGI, solo faltan algunos detalles internos”. Agregó que trabajan de forma coordinada con el gobierno provincial: “Venimos trabajando con incentivos bien alineados y objetivos claros. San Juan está preparada para otorgarnos los marcos robustos que necesitamos para comprometernos con esta inversión”.

Morea también remarcó el valor estratégico de la iniciativa: “Realmente este proyecto tiene la potencialidad de ser el proyecto más grande de la Argentina, del orden de todos los proyectos presentados hasta ahora juntos”.

Postulación al RIGI de otros proyectos

En paralelo al avance de Vicuña, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, señaló en el evento Argentina Cobre que ya hay seis proyectos aprobados bajo el nuevo régimen, dos de ellos del sector litio, pero que aún esperan propuestas de cobre.

Entre las iniciativas que se perfilan para hacerlo próximamente, además de Vicuña, figuran Los Azules y Altar, ambas ubicadas en San Juan y con potencial para posicionarse entre las principales minas del país.

La aprobación del régimen es clave para asegurar la continuidad del plan de inversiones. “El presupuesto de este año es más del doble que el del año pasado. El año que viene podemos repetir esta secuencia, pero solo si hay RIGI”, sostuvo Morea.

Vicuña fue declarado el hallazgo minero más importante de los últimos 30 años y, de concretarse como se proyecta, marcaría un antes y un después en la historia económica de Argentina.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes