El Coordinador Eléctrico Nacional publicó los resultados de la auditoría técnica realizada por Quanta Technology a los sistemas SCADA y de telecomunicaciones de Transelec, revelando 38 hallazgos, la mayoría de alto impacto, que incidieron en la recuperación del suministro eléctrico durante el apagón del 25 de febrero.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) dio a conocer los resultados de la auditoría técnica independiente efectuada por la empresa Quanta Technology a los sistemas SCADA y de telecomunicaciones de Transelec, en el marco del apagón total ocurrido el pasado 25 de febrero.
El informe identificó 38 hallazgos, la mayoría de ellos de alta criticidad, que afectaron directamente la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. Entre los aspectos más graves se encuentra el retraso en la activación del sistema de respaldo SCADA, el cual permaneció fuera de servicio y solo comenzó a operar más de una hora y veinte minutos después de la falla. Esta demora limitó la visibilidad del Coordinador sobre el estado de la red, dificultando la aplicación del Plan de Recuperación del Servicio y las acciones operativas necesarias para restablecer el suministro.
La auditoría también detectó deficiencias en el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura crítica de Transelec. Quanta Technology destacó que uno de los generadores eléctricos auxiliares del edificio de comando se encontraba fuera de servicio desde 2019 y había sido dado de baja en 2021. Asimismo, se reportaron fallas en los sistemas de baterías de respaldo (UPS), las cuales ya presentaban anomalías antes del apagón.
En cumplimiento del artículo 179 del Decreto Supremo N°125, el informe completo fue remitido a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mientras que la versión pública se encuentra disponible en el sitio web del Coordinador Eléctrico.
El 26 de septiembre, el Coordinador solicitó a Transelec un plan de acción correctivo, el cual deberá ser entregado antes del 10 de octubre. Desde la institución recalcaron que este proceso refleja su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, asegurando que se adopten las medidas necesarias para evitar la repetición de incidentes de esta magnitud.