El depósito salino, uno de los priorizados por el Gobierno, se encuentra en la Región de Tarapacá, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el 31 de enero Cosayach Caliche de Grupo Errázuriz, y Kairos Inversiones SPA de Lithium Chile, presentaron una solicitud conjunta de Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para explotar el salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá.
“Damos un paso más en el desarrollo de la industrian del litio en Chile fuera del salar de Atacama. La colaboración es el camino para impulsar proyectos que sean sustentables y permitan a Chile recuperar el tiempo perdido en el mercado mundial del litio” dijo Francisco Javier Errázuriz, presidente del Grupo Errázuriz.
En tanto, Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile señaló que “esta asociación estratégica va más allá de los beneficios mutuos para las partes implicadas; apoya la creación de empleo y el crecimiento económico, contribuyendo a generar ventajas socioeconómicas más amplias en toda la región”.
Estrategia Nacional del Litio
El Gobierno a través de la Estrategia Nacional del Litio busca potenciar la producción de litio más allá del salar de Atacama, en donde actualmente explotan el mineral SQM y Albemarle. El salar de Coipasa es uno de los polígonos priorizados por el Gobierno y se encuentra en la región de Tarapacá, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.
Pasos a seguir para otorgamiento de CEOL
El proceso para la asignación de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en Chile requiere el cumplimiento de una serie de pasos establecidos por el Ministerio de Minería. Inicialmente, se verifica que los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos. Luego, se entrega un modelo de contrato que debe ser revisado y aprobado por ambas partes.
Una vez alcanzado el acuerdo, se realiza el proceso de consulta indígena, tras lo cual se emite un decreto supremo que formaliza los requisitos y condiciones del CEOL. Si se llega a un consenso mediante el procedimiento simplificado, no es necesario realizar una licitación pública, facilitando la ejecución directa del contrato.
Con la finalización de estos trámites, el proceso avanza hacia las siguientes etapas para comenzar las operaciones de extracción de litio.



