14.9 C
Santiago
Miércoles, Octubre 15, 2025

Gobierno aprueba dos nuevos procesos con privados para explotación de litio en Quillagua

Más leídos

Las solicitudes admitidas corresponden a Llamara Group SpA y el consorcio compuesto por Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA.

El Ministerio de Minería informó este viernes que acogió a trámite dos nuevas solicitudes de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), sumándose a los tres procesos ya iniciados bajo el procedimiento simplificado contemplado en la Estrategia Nacional del Litio. Ambos proyectos se ubican en el sector de Quillagua, en el límite entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá, y marcan un nuevo paso en la apertura del sector a la inversión privada.

Las postulaciones admitidas corresponden, por un lado, a Llamara Group SpA, para el área priorizada en Quillagua Norte; y por otro, al consorcio compuesto por Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA, para el proyecto en Quillagua Este.

Cinco proyectos en tramitación

Estas dos iniciativas se suman a las que ya avanzan en los salares de Agua Amarga, Ascotán y Coipasa, donde participan actores relevantes como la francesa Eramet, en solitario y también en alianza con Quiborax y Codelco, así como el Consorcio Caliche Kairós, conformado por Lithium Chile y Cosayach Caliche, del grupo Errázuriz.

Los proyectos han superado una revisión de antecedentes técnicos, jurídicos y financieros, y los solicitantes acreditaron cumplir con los requisitos mínimos, como la posesión de más del 80% de concesiones mineras en los polígonos propuestos, experiencia en minería o en la cadena de valor del litio, y capacidad financiera para ejecutar el desarrollo.

Consultas indígenas y licitaciones

El siguiente paso, de acuerdo con el ministerio, es la conclusión de los procesos de Consulta Indígena y la dictación del decreto supremo que fijará los requisitos y condiciones del CEOL. “En caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el CEOL. En caso contrario, se iniciarán procesos de licitación pública”, precisó la cartera en un comunicado.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la solidez del proceso y el interés del sector privado señalando que “la Estrategia Nacional del Litio avanza a paso firme y de acuerdo con lo planificado. Este anuncio da cuenta de un nuevo avance en la habilitación de nuevos proyectos de litio en nuestro país, así como del interés por parte de empresas privadas de implementarlos”.

Asimismo, subrayó el impacto que estos desarrollos podrían tener en la producción nacional, ya que de avanzar estas iniciativas “se contribuiría sustantivamente a la meta de duplicar la producción de este recurso estratégico para la transición energética mundial”.


Avances en sostenibilidad social

El Gobierno también recalcó los avances en participación indígena. “Hoy en día el Ministerio de Minería ha concluido dos consultas indígenas y tenemos siete en desarrollo en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá. Eso es una muestra clara del compromiso que hemos asumido como gobierno de realizar una minería responsable, en pleno equilibrio ambiental y social”, concluyó Williams.

Con estos cinco procesos en marcha, el Ejecutivo continúa impulsando su plan de dinamizar el mercado del litio, equilibrando inversión privada, respeto a las comunidades indígenas y sostenibilidad ambiental, en el marco de un recurso clave para enfrentar la transición energética global.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes