Con esta operación, la estatal avanza en el fortalecimiento de su liquidez y consolida un perfil de deuda más equilibrado, reduciendo su exposición a obligaciones de corto plazo.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció hoy la firma de un crédito por US$75 millones con Scotiabank, a un plazo de tres años, como parte de su plan de reestructuración financiera.
Esta operación se suma a los instrumentos de deuda previamente suscritos en febrero con BCI y HSBC por US$50 millones y US$15 millones, respectivamente, y a la reciente colocación exitosa de su primer bono corporativo en el mercado local por 1.000.000 de UF (más de US$40 millones), emitido sin garantía estatal y con alta demanda de inversionistas.
Para el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, este nuevo crédito “consolida las acciones definidas para entregar equilibrio financiero a la empresa, que son parte del camino trazado para continuar fortaleciendo nuestro rol de fomento a la pequeña minería en el país”.
Mlynarz explicó que la operación permitirá reestructurar el perfil de deuda de ENAMI, pasando de un 100% de deuda a corto plazo a un perfil mayor a tres años, lo que mejora significativamente la liquidez y reduce el estrés por obligaciones inmediatas. Recordó que, al cierre de 2023, toda la deuda cercana a US$600 millones vencía en menos de 12 meses.
Recuperación operativa y mejora en liquidez
Cabe destacar que este nuevo instrumento de financiamiento se concreta en un momento de sólida recuperación operacional para ENAMI, que acumula tres trimestres consecutivos con resultados positivos, incluyendo una utilidad de US$30,4 millones al cierre del primer período de 2025, lo que representa una mejora de US$39,8 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
De este modo, la combinación entre una gestión más eficiente y el fortalecimiento financiero logrado con el nuevo acuerdo crediticio suscrito con Scotiabank permite a ENAMI proyectar una mayor liquidez y una estructura de deuda más equilibrada, consolidando su capacidad para enfrentar los desafíos futuros y sostener el impulso en el fomento de la pequeña minería.