19 C
Santiago
Sábado, Septiembre 27, 2025

Presupuestos verdes: inversión estratégica para un Chile sostenible

Más leídos

Por Stephanie Cobo, Directora Ejecutiva Más Minería Energía

El cambio climático dejó de ser un tema lejano. Hoy, es una amenaza tangible para la economía global. Los datos son categóricos: si no actuamos con decisión, el PIB mundial podría caer hasta un 40% hacia fines de siglo, con pérdidas anuales de billones de dólares a partir de 2050. Y Chile no será la excepción.
En este contexto, los presupuestos verdes se presentan como una herramienta clave para integrar la acción climática en la política fiscal. La idea es sencilla pero potente: orientar el gasto público hacia proyectos que reduzcan emisiones, mejoren la resiliencia climática y protejan los ecosistemas, generando a la vez desarrollo económico.
Sin embargo, el desafío está en cómo hacerlo sin frenar el crecimiento en un país que enfrenta un alto desempleo y donde la inversión privada se desacelera. Aquí surge una pregunta incómoda pero necesaria:
¿Puede Chile permitirse integrar una política fiscal verde en medio de este escenario económico?
La respuesta pasa por modernizar el Estado y optimizar la gestión de los recursos. El documento El Puente: Uniendo visiones para retomar la ruta del crecimiento en Chile, elaborado por un grupo transversal de economistas, propone una reingeniería profunda: reducir de 25 a 14 ministerios, fusionar funciones duplicadas y fortalecer instituciones técnicas para hacer más eficiente el gasto público.
Liberar recursos es fundamental para financiar la transición energética sin aumentar excesivamente la carga fiscal. Chile, afortunadamente, parte con una ventaja competitiva: su liderazgo en energías renovables. Hoy, la energía solar fotovoltaica representa el 40% de las ERNC del país, con 10.680 MW instalados y una proyección de cuadruplicar esta capacidad al 2030.
Si se consolida, esta transición no solo ayudará a cumplir con las metas climáticas, sino que también abrirá oportunidades para la inversión, la innovación y el empleo verde. En este esfuerzo, Corfo tiene un papel irremplazable, fortaleciendo y perfeccionando sus instrumentos para apoyar a las pymes y a los emprendimientos que serán parte de esta nueva economía.
Integrar presupuestos verdes no es un lujo, es una inversión estratégica. No se trata de elegir entre crecimiento y sostenibilidad; se trata de entender que el crecimiento de Chile en las próximas décadas dependerá de su capacidad para adaptarse a un mundo que exige economías bajas en carbono, resilientes y competitivas.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img

Recientes